Orientación en montaña: ¿Qué es el efecto white out?

Llega el invierno con la precipitación de nieve en nuestras montañas, los prados, senderos, aristas, lomos se unificarán debajo de una gran superficie blanca. Los relieves que antes nos servían para orientarnos ahora desaparecen debajo del manto nivoso.

Todos los que salimos a la montaña en invierno nos ha llegado la temida niebla, una mala combinación, un coctel amargo de nieve y niebla densa. El paisaje se convierte en una zona vacía, no sabemos si ascendemos o descendemos, no existen puntos de referencia, mi campo visual se ha reducido a 7m, ha llegado el White Out.

Según los estudios el hombre es el animal que peor orientación tiene, eso sí somos el animal con más ego del reino, lo que hace que muchas veces tengamos que sufrir una desorientación antes de asumir que debemos sacar de nuestra mochila el mapa, brújula o GPS.

Las técnicas que recomiendo de orientación avanzada en estos casos son:

  1. Siempre estar ubicados en el mapa. No dejes que te sorprenda la niebla sin saber dónde estás.
  2. Una vez que llegue la niebla párate, posiciónate sobre el mapa y traza un rumbo a una senda, pista forestal o lugar reconocible. Una referencia morfológica que te ayude a continuar tu itinerario. A la hora de seguir el rumbo ten en cuenta posibles cortados o pendientes que puedan provocar una caída
  3. Si llevas un GPS todo será más sencillo, eso sí deberás saberlo manejar. Todo GPS debería llevar cargado un mapa el cual nos dará el apoyo que en estos momentos necesitamos. Las tres técnicas básicas que puedes realizar en estos casos son las siguientes:
  • Si llevas un track grabado actívalo y navega sobre él.
  • Si estás grabando un track y quieres regresar por el mismo camino tan solo tendrás que darle al botón trackback o copia invertida, una línea aparecerá en tu receptor y te llevará al lugar de origen.
  • Si no puedes navegar por un track la opción que nos queda es ir de Waypoint Waypoint. Para crear un waypoint podemos hacerlo directamente sobre nuestro mapa del GPS moviendo el cursor o creando y metiendo las coordenadas del punto al que queremos llegar.
  1. Por último, como recurso siempre nos quedará nuestro Smartphone. Existen maravillosas aplicaciones que te pueden sacar de más de un apuro. La que recomiendo se llama Oruxmaps, una aplicación española con la que puedes navegar perfectamente. Solo recuerda tener bien de batería y el mapa de la zona guardado en la memoria de tu móvil y así poder navegar sin necesidad de tener cobertura de datos.

 

Sobre el Autor

client-photo-1
davidcaballero
- Técnico deportivo en Alta Montaña, Barrancos y Media Montaña. - Profesor en la formación de guías de montaña en la escuela CFEM - Diplomado en Turismo - Licenciado en ADE - Coordinador Tiempo Libre - Monitor Piragüismo

Comments

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.