Trekking Sierra Tramuntana
Si te apasiona descubrir y explorar nuevas montañas descubre la Mallorca oculta. El paraíso que nadie conoce de la isla, ven a conocer la isla con el gran trekking sierra Tramuntana.
Descubrirás la otra Mallorca, aquella a la que la mayor parte de los 10 millones de turistas la ignoran o no sienten curiosidad por “explorar”. Y decimos “explorar” porque no son fáciles sus accesos, ni comunicaciones… Es por esto que esta región de montañas, acantilados, profundos torrentes y barrancos, zonas costeras agrestes con deliciosas calas, sigue aún bastante vírgenes y solitarias.
La Ruta de la Pedra en Sec es un sendero de Gran Recorrido (GR221) considerado uno de los mejores trekking de la sierra de Tramuntana. Este viaje propone al “explorador” adentrarse en la naturaleza y descubrir los paisajes construidos con la técnica y el arte rural de la piedra en seco.
En ocasiones se habla de la “Mallorca más alpina”, y es justo esta región con una longitud de 90km y sus 14 cumbres que superan los 1000 metros de altura (1436m Puig Mayor) pero bañadas por nuestro mar en sus faldas. Descubriremos lo que tenga de “alpino” a través de los paisajes de impresionante verticalidad, las luces de fusión mar-montaña, zonas kársticas con todos los matices de la oscuridad, animales únicos(endémicos).
Descuento de 80€ a las primeras 5 plazas.
FECHAS | 8 al 12 de abril 2020 | ||||||
TOTAL DÍAS | 5 días | ||||||
PLAZAS | 10 grupo | ||||||
PRECIO | 675€ + vuelo por persona. | ||||||
PRECIO VUELO | 120€ aprox | ||||||
TRANSPORTE | Avión, bus y furgoneta | ||||||
ALOJAMIENTO | Refugio/Albergue/hotel de montaña incluido. | ||||||
TIPO DE PROGRAMA | Senderismo | ||||||
DIFICULTAD | ![]() ![]() ![]() |
||||||
INCLUYE |
|
||||||
NO INCLUIDO |
|
||||||
IMPORTANTE |
Más información
MES | Abril |
---|
Vuelo a Mallorca y traslado
Cita en el aeropuerto de Palma de Mallorca a las 19h, desde ahí nos iremos a Pollenca. Incluido: alojamiento.
Carboneras
En esta etapa de inicio se deja la población de Pollença y a medida que nos vamos alejando
por el GR221 que nos acompañará gran parte de la travesía, y vamos subiendo en altura remontando el Torrent de la Vall d´en Marc,iremos viendo como nos alejamos del puerto de Pollença y de su bahía. Al llegar a Binifaldó (Centro Ed. Ambiental) descubriremos el primero de esos bosques mágicos de encinas centenarias y construcciones para su aprovechamiento (Carboneras). Incluido: cena, alojamiento.
![]() |
12 km | ![]() |
547 m | ![]() |
60m | ![]() |
Puig Galileu(1181m)
Salimos del Ref.Son Amer y recorremos en seguida el paraje del Santuario de Lluc. Llevamos la mirada hacia arriba para hacernos a la idea del importante desnivel que tenemos que afrontar pero con toda la ilusión y el deseo de realizar la etapa más exigente y de más personalidad de esta sierra. Al llegar a la zona de cumbres nos encontramos con las vistas del Mediterráneo hacia abajo y por un recorrido etnográfico de mucho valor; vestigios de antiguos oficios como pozos de hielo y neveras. Ascenderemos el Puig Galileu(1181m) y una de las cumbres de Mallorca, el Puig de Massanella(1365m). Descenderemos y volvemos a tomar el GR221 hasta Prat de Cúber más adelante tomaremos una desviación para llegar al Refúgio Tossals Verds.
![]() |
16 km | ![]() |
865 m | ![]() |
865 m | ![]() |
Embalses y barrancos
Esta es la etapa del contraste, en el inicio de la jornada estamos ubicados en parajes de montaña semejante a la de nuestro Pirineo más calcáreo, rodeados de cumbres y de una personalidad auténticamente montañesa.
Incluso rodeamos un embalse de Cúber muy naturalizado, un embalse de altura que bien puede confundirse con un lago de montaña. Cruzamos a continuación prados de ganado (vacas menorquinas), encharcados por pequeños riachuelos a modo de “aigüestortes” en donde puede bajar la niebla y transportarnos a enclaves asturianos.A continuación nos asomamos…al collado de L´Ofre. Una vez crucemos dicho collado nos enfrentaremos a un desnivel desafiante;900m de bajada, gran parte de la cual se recorre en las entrañas del Barranco de Biniaraix, uno de los caminos más bonitos y mejor conservados de la zona.
![]() |
20 km | ![]() |
300 m | ![]() |
900 m | ![]() |
Costa
Itinerario corto, relajado por parajes costeros, de maquias mediterraneas, olivares centenarios. Dejamos el GR221 para ir a visitar un lugar muy típico, aldea de pocas casas fortificadas entre bosque y bañada por el mar ,donde hacian frente a los piratas.
Seguimos ahora por un sendero de ronda(costero) descubriendo los acantilados, minúsculas caletas y bosques de pino que tocanel mar hasta llegar a la Cala Deià, para ascender hasta su pequeño pueblo Deiá. Incluido desayuno.
Alrededor de las 17h llegaremos al aeropuerto para coger el vuelo de la tarde.
![]() |
5 km | ![]() |
200 m | ![]() |
275 m | ![]() |