AGOSTO 2020
Fechas
14 DÍAS
Duración

Trekking en Kirguistán

Realizar un trekking en Kirguistán es conocer una de las zonas euroasiáticas más puras del continente. La mezcla étnica ruso-Kirzi cargada de amabilidad da ese toque de exploración que pocos viajes tienen.

El trekking recorre los senderos del Tien Shan. El camino te mostrará la belleza real de estas montañas, la serenidad y el silencio del Tien Shan. También conocidas como las montañas Celestiales.

Llegarás hasta el campamento Base “Inylchek Sur”, a los pies del majestuoso pico Khan Tengri (7010 m) y podrás ver el famoso Pobeda peak (7439 m). El trekking termina con un vuelo de helicóptero que cruza toda la cordillera, disfrutando del paisaje a vista de pájaro.

FECHAS 9 agosto al 22 agosto 2020
DÍAS 14
PRECIO
 2450 €
PRECIO VUELO +620€ (aprox.)
ALOJAMIENTO Y DESAYUNO Albergues, hoteles ,tiendas de campaña y refugios de Montaña
TIPO DE PROGRAMA Trekking
DIFICULTAD Naranja

INCLUYE
Asesoramiento sobre entrenamiento estándar previo al viaje.
Pensión completa
Asesoramiento técnico previo al viaje.
Servicio de guía de habla inglesa durante todo el programa.
Transportes internos
Vuelo de helicóptero desde CB Inylchek Sur hasta CB Karkara
Material de seguridad colectivo necesario.
Permiso de la zona fronteriza
Seguro con la compañía intermundial
Porteador (máximo 10kg)
NO INCLUIDO
Avión (+620€ aprox.)
Bebidas
Material técnico personal de los participantes.
Ningún otro gasto de los descritos en el apartado INCLUYE.
OPCIONAL
  • Suplemento de habitación individual en el caso de solicitarlo.
  • Ampliación de seguro de accidentes y de viaje.

Entrenamiento: Recomendamos reservar con antelación con el fin de realizar una preparación física adecuada. Entrega en el momento de formalizar la inscripción.

Más información

MESAgosto

[/timeline_item]

Día 9

Aeropuerto internacional “Manas” - Bishkek – Ciudad de Karakol

Llegada a Bishkek temprano en la mañana. Recibimiento en el aeropuerto. Traslado a Casa de Huéspedes. Después del desayuno y un breve descanso, traslado a Karakol.
Almuerzo en camino. Alojamiento y cena en hotel.

Día 10

Karakol, - CB At-Jailoo (2500m)

Después del desayuno, un paseo corto por la ciudad de Karakol. Karakol está situado al este del área del lago, a los pies de las pintorescas montañas del Tien Shan. Esta vieja ciudad rusa, adormecida pero interesante, fue construída por Cosacos en la mitad del siglo XIX.
Almuerzo en café local. Traslado al CB At-Jailoo. 200 km de camino que nos llevará unas 5 horas. Atravesaremos los ríos Koilu y Sary Jaz. A lo largo de este último seguiremos hasta el puesto de control de Maida-Adyr donde entraremos en la zona fronteriza. Aquí debemos dejar nuestros permisos de paso.
Cena y alojamiento en tiendas.

Día 11

At Jailoo – CB Iva (2900m )

Trekking desde At Jailoo a lo largo del Río Inylchek y hasta el circo del glaciar Inylchek.
Partimos del campamento antes de las 9 a.m. con el objetivo de cruzar el río At Jailoo mientras el nivel del agua es bajo. El agua es muy fría, por lo que hay que aprovechar su nivel bajo a esa hora temprana. Es recomendable llevar el calzado apropiado para cruzar el río y sus torrentes (zapatillas de agua o crocs).
Cena y alojamiento en tiendas.

Día 12

Campamento Iva – Campamento Glina (3100 m.)

El Glaciar Inylchek es el exponente principal del Tien Shan Central. Con una extensión de 62 km de largo y 3 km de ancho, el glaciar Inylchek se considera el tercero en dimensiones fuera de los límites de la Región Polar. Se ha estimado que contiene agua suficiente como para cubrir todo el territorio de Kirguisistán con una capa de tres metros de agua.
Desayuno. Dejamos el campamento a las 9 a.m. La jornada nos hará subir y bajar constantemente. A eso de la 1 p.m. haremos una parada para el almuerzo. Luego ascenderemos una pendiente por un sendero muy angosto.  A la llegada al Campamento Glina, un poco de té o café para recobrar fuerzas. Glina, del idioma ruso, significa “barro”. El campamento está ubicado en un campo de arcilla verde. A las 6 p.m. la cena.
Noche en tiendas.

Día 13

Campamento Glina – Valle Merzbacher (3400m.)

Al poco de iniciar la jornada atravesaremos un pequeño glaciar , poco después nos detendremos para un picnic a la orilla de una laguna. De aquí, nos resta una hora para alcanzar el campamento. La espléndida vista del Lago Merzbacher se abrirá ante nuestros ojos desde el Campamento.
El Valle Merzbacher es el ultimo prado verde del área, localizado en esta zona.
Noche en tiendas.

Día 14

El Lago Merzbacher

Atravesando el glaciar Inylchek Sur llegamos al Lago Mertzbacher. El terreno del glaciar está cubierto de rocas, lodo y arena. El tiempo de camino en ambas direcciones será de entre 4 y 5 horas. Intercalado en la bifurcación de las ramas norte y sur del glaciar yace el misterioso lago Merzbacher.  El agua del lago baja sus niveles dos veces al año, una vez durante el verano, otra vez en invierno, aunque la mayoría de la gente sólo conoce el fenómeno que tiene ocurrencia en agosto.
Noche en tiendas.

Día 15

Lago Merzbacher – Glaciar Komsomolskiy (3800m )

Este será un día largo de camino rodeado de magníficos paisaje: nieve, rocas y hielo de muchos colores. La primera parte de nuestra ruta pasa por la parte derecha de las terrazas  inmediatamente antes de llegar al glaciar Shokalskyi. El sendero lleva al glaciar y la morrena negra que irrumpe del glaciar Komsomolez. Por ahí caminamos hasta llegar al mismo glaciar. Esta será nuestra primera noche en el glaciar. Los vientos fuertes comienzan a soplar después de las 4 p.m. Puede que haga mucho más frío que antes. Las bebidas calientes ayudarán bastante. La cena será a las 6 p.m.
Noche en tiendas.

Día 16

Glaciar Komsomolskiy – Glaciar Dikiy (3900m)

Los caminos en esta parte del Tien Shan son absolutamente fabulosos. La característica distintiva de esta región es su gran número de picos vírgenes y sin nombre de más de 5000 metros de altura. Directamente del campamento atravesamos la morrena del glaciar Proletarsky, llegaremos al centro de la morrena del glaciar Dikyi y subiremos hasta él. La primera parte del sendero es irregular. Ya frente al glaciar Proletarsky haremos una subida directa. El campamento Dikyi está situado detrás del pico Pesnya Abaya (a 30 minutos). Desde el campamento Dikyi hay una vista hermosísima de los picos Khan Tengri, Pobeda, Gorky, Chapaev y Trehglavaya.

Día 17

Glaciar Dikiy – CB Inylchek Sur (4100 m)

El camino es corto, así que podemos salir a las 10 a.m. Atravesamos el glaciar hasta la morrena central donde está ubicado el campamento. El camino está cubierto de rocas, hielo, arroyos, lagos y grietas, pero es posible atravesar sin necesidad de cuerdas ni crampones. Llegamos al campamento (4000 m).EL CB INYLCHEK está idealmente situado en el corazón del Tien Shan norteño en el glaciar Inylchek Sur a unos 4000 m aproximadamente. Desde aquí hay una vista hermosa del Khan-Tengri (7010 m) y el Pobeda (7439 m).
Noche en tiendas del CB.

Día 18

CB Inylchek Sur

Día de descanso en el CB Inylchek Sur. El CB está abierto desde el 7 de Julio hasta el 5 de septiembre cada año, siendo de gran interés no solo para los alpinistas.
Noche en tiendas

Día 19

Vuelo en helicóptero hasta Karkara – Lago Issyk Kul

Helicótero desde CB hasta Karkará. Traslado al Lago Issyk-Kul. Issyk-Kul, es el segundo lago alpino en Estensiуn después del Titicaca en Sudamérica. Con 182 km de largo por 58 de ancho, el lago se formó como resultado de la actividad tectónica. Recibe calor desde el lecho y nunca se hiela, incluso durante los inviernos mas crudos. En verano la temperatura del agua alcanza los 25 – 28 º C y se puede nadar en sus aguas rodeadas por los picos nevados del Tien Shan. Extremadamente profundo pero con cálidas aguas, este lago ha sido algo así como un oasis dentro del ambiente inhabitable de las montañas. Contando además con una vasta diversidad de flora y fauna de las áreas que lo rodean, el Issyk Kul es considerado como una de las localidades más remarcables de Asia Central.
Pernocta en hotel.

Día 20

Lago Issyk Kul – Bishkek

Traslado después de almuerzo a Bishkek atravesando el Cañon Boom y a lo largo del río Chu, muy alabado por los amantes del rafting. Transitaremos el camino a la Torre de Buraná cerca de la ciudad de Tokmok.
El minarete fue erigido en el antiguo pueblo de Balasagún, una de las capitales del Estado Qarajanido de los siglos XI y XII. Exploraremos las ruinas de lo que fue un importante nudo comercial de La Gran Ruta de la Seda y visitaremos el museo local para conocer historias de aquella civilización. También veremos colecciones de Balbal, antiguas tumbas túrquicas.
Llegada a Bishkek. Alojamiento en casa de huéspedes.

Día 21

Recorrido por la ciudad de Bishkek

La capital y centro industrial de Kirguistán, Bishkek, es una metrópolis de anchas avenidas, edificios elegantes y patrimonio soviético. Aún se yergue la estatua gesticulante de Lenin en uno de los parques centrales, lo mismo que las cimas eternamente nevadas de las cordilleras del Alatau Kirguís, que se elevan majestuosamente en el fondo.
Un recorrido breve por la ciudad después del desayuno. Visita del monumento a Manás y la plaza ala too.
Cena de despedida en restaurante.

Noche en casa de huéspedes

Día 22

VIAJE DE REGRESO

Viaje regreso

Trekking en Kirguistán