AGOSTO 2020
Fechas
10 días
Duración

Trekking en Marruecos: Ascensión al M’Goun y trekking por Boumalne

Disfruta del trekking en esta emblemática cumbre del Atlas marroquí.

El M’Goun (4.068 m) es tras el Toubkal el segundo macizo en altitud de todo el África del Norte. Es también el Atlas más recóndito, a más de 200 km de Marrakech, hogar de la tribu Bereber de los Bou Guemez, que dan nombre al valle situado bajo las laderas septentrionales del M´Goun.

El M’Goun (4.068 m) es la invitación a realizar un cuatromil asequible. De hecho el día de la ascensión puedes decidir si ascender o no esta maravillosa cumbre. Tan fácil como tomar otro camino mucho más cómodo te hará llegar a nuestro lugar de pernocta.

Tras el paso por el M’Goun descenderemos al Collado de Oumsoud, donde comenzará la segunda parte de nuestro viaje de trekking en Marruecos. Descubriremos el maravilloso valle de las rosas y las gargantas del río Imejdag.

FECHAS 1 – 10 agosto 2020
PLAZAS 12 plazas (mínimo 6)
PRECIO ACTIVIDAD 785€ por persona
PRECIO VUELO 180€ (aprox.)
ALOJAMIENTO Alojamiento en Hotel Marrakech, haimas y casa bereber.
TRANSPORTE Avión y minibus (incluido)
TIPO DE PROGRAMA Ascensión, trekking de alta montaña
DIFICULTAD Naranja (alto)

INCLUYE
Alojamientos: Hotel en Marrakech, Casa Bereber, Refugio de montaña/Tienda de campaña.
Manutención: Pensión completa durante los días de trekking.
Traslados internos
Mulas, mulero y cocinero exclusivo para el grupo
Servicio de guía español titulado por la UIMLA
Seguro de viaje y accidentes
Plan de entrenamiento específico para los  meses previos a la actividad.
Asesoramiento técnico previo al viaje.
NO INCLUIDO
Equipo personal de trekking
Comida o cena de los participantes en Marrakech/Aeropuerto
 Vuelos
 Ningún otro gasto de los descritos en el apartado INCLUYE.
OTROS GASTOS

• Seguro plus. (Nanuk Experience lleva un seguro de accidentes para cada participante para los días de montaña pero aconsejamos tener otro seguro de montaña o viajes el cual lo puede gestionar nanuk).

• Si el grupo es de menos de 6 personas  habrá un incremento de 60€ por persona.

 

Nota: Habrá una reunión previa en nuestras oficinas: 14 días antes de la salida.

Entrenamiento: Recomendamos reservar con antelación con el fin de realizar una preparación física adecuada. Entrega en el momento de formalizar la inscripción (Recomendamos un mínimo de dos meses).

Tipo de Camino: sendero 90%, 10% camino poco marcado.
Extras: Puede existir la posibilidad del uso de crampones y piolet, en cotas altas del M´Goun.

Más información

MESAgosto

1

Día Uno

Vuelo Madrid – Marrakech.  Llegada a Marrakech. Transfer al hotel.

2

Día Dos

Marrakech – Tabant- Azib N’Ikkis.
Traslado a Tabant en vehículo. Salida a las 6:00 horas. Comienza el trek por el Valle de Bougammez. Excelente vista del granero fortificado de Sidi Moussa. El recorrido discurre por el Valle, entre cultivos, en un principio, y más tarde por las gargantas de Arous donde comienza a ascender el camino. Buenas vistas del Jbel Tafenfent e Igoudamène. Acampada y cena en Azib N’Ikkis (2.234 mts.) con una buena vista del M’Goun.

.

3

Día Tres

Azib N’Ikkis – Tibilit N’Tarkaddiyt.
Salimos a las 8:00, Dejamos a un lado las gargantas de Arous y vamos ganando altura por buen camino. Dejamos a nuestra izquierda un refugio abandonado y paramos a almorzar al lado de una fuente a 2.730 mts. Alcanzamos un primer collado a 2.880 mts., otro a 3.000 mts. y finalmente el Tizi n’Tarkaddiyt a 3.100 mts. Descendemos por la otra vertiente hasta el Refugio abandonado de Tibilit N’Tarkaddiyt donde cenamos y dormimos (2.900 mts).
4

Día Cuatro

Tibilit N’Tarkaddiyt -M´Goun (4.068m)- Taghbalout N’Lassif.
Salimos a las 6:00. Es una etapa larga, de entre 7 y 9 horas para la que se requiere una cierta forma física. Quien decida no subir, no tiene ningún problema para hacer esta etapa. Realizará un recorrido que le llevará a un pequeño collado sin apenas desnivel, para completar la travesía hasta el lugar de acampada en unas 5 horas.
Desde la cumbre del M’Goun (4.068 mts.) bajaremos directamente por terreno bastante pendiente, sin mayores dificultades llegando por al excepcional paisaje del valle de Oulilymt, my cercano al lugar de  acampada llamado Taghbalout N’Lassif (2.648 mts.). Noche en tiendas de campaña.

5

Día Cinco

Taghbalout N’Lassif – Taghreft
Descendemos por el Valle con unas formaciones rocosas extraordinarias. Impresionante visión del Tigremt de Aït Ahmid. A mediodía llegaremos a Talat Righane donde almorzamos. Por la tarde continuamos camino hasta Taghreft (2.150 mts.), donde cenaremos y nos alojaremos en tiendas de campaña o albergue (G.T.A.M.).

6

Día Seis

Taghreft – Tarzout
A través del Valle del M’Goun nos adentramos en las gargantas. Hasta Igrem izdern hay dos caminos: el de las mulas marcha junto al río, cruzándolo numerosas veces, y el de los peatones con frecuentes ascensos y descensos para evitar el agua. Atravesamos varias aldeas – Aguní, Ifquirén, Uauchikí etc. A partir de Igrem Izdern cada vez resulta más difícil evitar el agua. Pasamos una pequeña garganta y descubrimos otra que aparece por la izquierda, formada por el río Imejdag. Poco después llegamos a un grupito de casas llamado Tarzout (1.900 mts.), donde cenaremos y acamparemos.

7

Día Siete

Tarzout – Isumar
A la salida de Tarzout entramos de lleno en las Gargantas de Achabú. Aquí no hay más remedio que pasar por dentro del agua, pues el espacio entre las dos paredes, resulta cada vez más reducido, llegando a un paso de apenas medio metro de anchura. La profundidad normal del agua es de unos 40 cm., pero en primavera, con el deshielo, puede doblarse.. Luego el valle se hace más ancho, pero no deja de ser una sucesión de pequeñas gargantas, en las que cruzaremos el río unas cien veces, por lo que habrá de llevarse calzado para el agua. Los poblados se llaman, en conjunto, Tiranimín.
Los habitantes son los Ait M’Goun conocidos por la esbeltez de sus facciones y su folklore. También hay nómadas Ait Atá, del Saghro, que suben con sus rebaños. Veremos cultivos de maíz y rosas, que dan nombre al “Valle de las Rosas”. Llegaremos hasta Aguerzaka (750 mts.), Igrem Akdim e Isumar donde cenamos y acampamos, para tomar los vehículos al día siguiente hasta Boutaghrar (1580 mts.) y Quelat Mgouna.

8

Día Ocho

Tarzout – Isumar
A la salida de Tarzout entramos de lleno en las Gargantas de Achabú. Aquí no hay más remedio que pasar por dentro del agua, pues el espacio entre las dos paredes, resulta cada vez más reducido, llegando a un paso de apenas medio metro de anchura. La profundidad normal del agua es de unos 40 cm., pero en primavera, con el deshielo, puede doblarse.. Luego el valle se hace más ancho, pero no deja de ser una sucesión de pequeñas gargantas, en las que cruzaremos el río unas cien veces, por lo que habrá de llevarse calzado para el agua. Los poblados se llaman, en conjunto, Tiranimín.
Los habitantes son los Ait M’Goun conocidos por la esbeltez de sus facciones y su folklore. También hay nómadas Ait Atá, del Saghro, que suben con sus rebaños. Veremos cultivos de maíz y rosas, que dan nombre al “Valle de las Rosas”. Llegaremos hasta Aguerzaka (750 mts.), Igrem Akdim e Isumar donde cenamos y acampamos, para tomar los vehículos al día siguiente hasta Boutaghrar (1580 mts.) y Quelat Mgouna.

9

Día Nueve

Isumar – Marrakech
Salimos en nuestros vehículos hacia Marrakech para tener tiempo de visitar la ciudad.

10

Día Diez

Marrakech – Madrid
Salimos en nuestros vehículos hacia Marrakech temprano para coger el vuelo de la tarde.

Trekking en Marruecos

Nuestros participantes opinan

Aún sin opiniones.

Deja una opinión

Rating

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.