Senderismo por la Isla de Córcega
Naturalmente este senderismo por Córcega significa recorrer la cuarta isla más grande del Mediterráneo. Más allá de una isla cualquiera, es considerada una estribación de la cordillera alpina esculpida en su paisaje montañoso con cumbres que alcanzan los 2.705m (Monte Cinto). Esta cadena montañosa es la espina dorsal de la isla atravesándola de noroeste a sureste y la madre de toda la naturaleza ya que de ella nacen gran cantidad de ríos que han favorecido que gran cantidad de especies de flora y fauna se desarrollen en tan peculiar lugar. Ese será nuestro objetivo de viaje, el GR-20.
Se trata de un trazado de Gran Recorrido, los cuales se caracterizan por ser necesarios dos días o más para recorrerlos en su totalidad. Este que nos atrae, el GR-20, es el tercer GR más transitado de Europa, después del GR-10 y 11 de la ruta transpirenaica y el Tour del Mont Blanc .
Paradisíacas playas de arena fina, rodeadas de pinares y hayedos, crestas y lagos de montaña que nos acompañaran a lo largo de toda la travesía. El mayor reto de la ruta son los desniveles que no supondrán un problema gracias a la logística proporcionada por los refugios de montaña que encontraremos a nuestro paso y al estratégico cálculo de los itinerarios.
Comenzaremos en Conca (sur), para finalizar en Asco (norte). Consta de 8 días de ruta de entre 6 y 11 horas de actividad diarias distribuidas estratégicamente, de forma progresiva para que nuestra única preocupación sea disfrutar del entorno y del grupo. Más allá de un viaje es una oportunidad de descubrimiento.
Las 5 primeras inscripciones tienen un descuento de 100€ sobre el precio final (no acumulable a otras promociones).
Resumen
FECHAS | 4 al 12 de julio 2020 | ||||||
PLAZAS | 7, grupo mínimo 5 | ||||||
PRECIO |
1150€ | ||||||
PRECIO VUELO | +320€ (aprox.) | ||||||
ALOJAMIENTO Y DESAYUNO | Albergues, hoteles de montaña y refugios de Montaña | ||||||
TIPO DE PROGRAMA | Trekking | ||||||
DIFICULTAD | Naranja
|
||||||
INCLUYE |
|
||||||
NO INCLUIDO |
|
||||||
OTROS GASTOS | Comida: comida de montaña que cada uno llevará desde España o se comprará en cada refugio de etapa (embutido, frutos secos…). |
Entrenamiento: Entrega en el momento de formalizar la inscripción. Recomendamos reservar con antelación con el fin de realizar una preparación física adecuada.
Más información
MES | Julio |
---|
Viaje
Vuelo al aeropuerto de Bastia-Porretta (Córcega). En el aeropuerto corso, nos recogerá un chófer con furgoneta para trasladarnos hasta el alojamiento de Conca. El primer día se destina únicamente a viajar y preparar la rutas: compra de comida, revisión de materia y presentación del viaje. En el caso que nos dé tiempo de camino, pararemos a pegarnos un baño.
CONCA - REFUGIO DE PALIRI
Saldremos de Conca (250m) para ganar altura rápidamente hasta un collado que nos da acceso al Barranco de Punta Pinzata. Para, después de un corto descenso, ascender a media ladera hasta unas ruinas vecinas a la Punta Bolarda (1.028m) que se encuentran en la mitad del desnivel más acusado de la ruta, desde donde empezamos a ver el punto más alto del recorrido antes de atacarlo, la Bocca di u Sordu (1.065m). Desde allí descenderemos hasta el refugio de Paliri (1.055m) donde pasaremos la noche
REFUGIO DE PALIRI - REFUGIO D’ASINAU
Remontamos 200 m de desnivel para cruzar el collado hacia las Casas de Bavella. Poco después de pasar este curioso asentamiento abandonaremos momentáneamente el GR-20, para tomar una variante más panorámica y espectacular donde sortearemos emblemáticas zonas de escalada costeando por su vertiente este el cordal que nos elevará hasta la Bocca de di u Pargulu (1.660m). Desde allí comienza el descenso al Valle del Asinau para cruzarlo y remontar hasta el refugio.
REFUGIO DI ASINAU-MONTE INCUDINE-REFUGIO DE USCIOLU
Saldremos pronto del refugio para que el calor no nos dificulte la ascensión de 3 km que nos separa del punto más alto de esta ruta, el Monte Incudine (2.135 m). Lo bordearemos por el oeste para atacar su cumbre por el norte. Un lugar mágico que nos obligará a parar un momento para contemplar el espectáculo que nos rodea. Comenzaremos entonces un descenso de unos 700m pasando por otras curiosas ruinas hasta el río Furcinchesu el cual cruzaremos para ir ganando altura, buscando las debilidades del terreno mientras cruzamos dos pequeños valles afluentes de dicho cauce. El último tramo de la ruta se cabalga sobre una cresta cómoda que asciende hasta dos puntas para poco después toparnos con el refugio donde pernoctaremos.
REFUGIO DE USCIOLU - COL DE VERDE
Esta ruta presenta más sube y baja que ninguna de las otras rutas, siendo más acusado el descenso sobre el ascenso total de la ruta. Una ruta muy aérea ya que perfila en todo momento la arista de un cordal que vierte sus aguas sobre dos bonitos valles de pastos y bosques que observaremos durante toda la ruta subiendo y bajando cumbres y collados de hasta 2.000 m. Pasaremos la noche en el albergue del Col de Verde que, cuando se conoce, resulta fácil adivinar por qué toma ese nombre. ¡La ruta es un regalo para la vista!
COL DE VERDE - COL DE VIZZAVONA
Casi a medio camino entre el Col de Verde y el Col de Vizzavona se encuentra la aldea de Capannelle. Seguiremos el recorrido original del GR-20 discurriendo por amplios y frondosos bosques que refugian a gran cantidad de fauna, especialmente mamíferos de gran porte, dotando a la zona de una riqueza ecológica incalculable. Existe la posibilidad de alargar la ruta y poder ascender al Monte Renoso (2.352 m) tomando una alternativa al primer tramo del GR-20 desde el punto de partida hasta la aldea de Capannelle, pero esta opción se decidirá según las capacidades del grupo y será el guía quien valore y decida el recorrido a seguir.
VIZZAVONA - REFUGIO PIETRA PIANA
Una etapa que nos introduce en el área más alpina de la isla y por ello se convierte en una de las etapas más exigentes de todo el viaje. Primero lo hace a través de una ascensión suave que bordea el Monte d’Oro (2.235 m) por el fondo del valle invadido de hayas a un lado y otro del curso de agua que se abre paso con la alternancia de la bravura de los saltos de agua y la tranquilidad de las pozas naturales, hasta culminar el collado donde nace el río. Desde ahí descendemos en busca de la Sierra di Tenda, sobre la cual nos cabalgaremos por su cresta que nos conduce hasta el refugio en el que dormiremos.
REFUGIO PIETRA PIANA - HOTEL DE MONTAÑA
Amanecemos en el refugio para ascender por el GR-20 hacia la Punta Muzzella rodeando ésta de este a oeste, pasando por su vertiente norte, pero sin coronarla. Atravesaremos cinco collados de más de 2000 m para situarnos a los pies de la Punta Alle Porte (2313 m) la cual subiremos para contemplar el majestuoso paisaje sobre dos lagos glaciares de la zona. Desde aquí solo nos queda descender por el fondo del valle con algún que otro regalo a la vista por si no hubiesen sido suficientes. A nuestra llegada a Soccia nos recogen para dirigirnos a nuestro alojamiento sobre el litoral occidental de la isla. ¡Por fin PLAYA!
VIAJE DE REGRESO
![]() |
David Caballero. Fundador de Nanuk Experience y uno de los pocos técnicos deportivos de Alta montaña de España, apasionado del esquí de travesía y el back country.
David ha recorrido en estos últimos años numerosos rincones de los países nórdicos en busca de lugares mágicos cubiertos de nieve. La primera vez que recorrió Finse con esquís fue en 2009, explorando el entorno durante 15 días, desde entonces este paraiso del Yeti le ha cautivado.
David tiene una experiencia de más de catorce años guiando grupos por todo el mundo, sabe trasmitir confianza y seguridad, te lleva hasta cualquier rincón de la remota Escandinava haciéndotelo fácil, creando para ti ese espacio de calma y autosuperación que caracterizan sus viajes. ¿Te sumas a su aventura?
«Si necesitas poner un poco de calma en tu ajetreo mental del día a día, dime cuando y yo te llevo donde.»