Semana Santa: Raquetas de Nieve por Dolomitas (Italia)
En esta ocasión realizaremos un viaje a los Dolomitas con raquetas de nieve, descubriremos los mejores macizos de los Dolomitas, como son Quinque Torri, Tres Cimas de Lavaredo, la Marmolada, el Pelmo y Civetta. Que no dejan indiferente a sus visitantes y que convierten la experiencia en inolvidable.
Dolomitas es un conjunto de cadenas montañosas compuestas por dolomía, una particular roca sedimentaria que erosiona formando tan espectaculares relieves que, sin duda, son uno de sus atractivos que hace que miles de personas visiten este lugar durante las cuatro estaciones del año. Sus posibilidades para los amantes de la montaña ¡son infinitas! Por eso no nos cansaremos de proponer gran variedad de actividades que no nos dejarán indiferentes y volveremos con la sensación de ser muy pequeños en un majestuoso escenario, pero haber sido capaces de conseguir grandes retos.
En 2009 fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su geomorfología, sus bosques, sus lagos, el terreno alpino, su historia, sus costumbres y tradiciones son de gran riqueza precisamente por su variedad y mestizaje en un territorio que nos hace viajar en el tiempo.
Su principal ciudad es Cortina d’Ampezzo, Provincia de Belluno, Véneto (Italia). Nos alojaremos en los alrededores del puerto de Falzarego en un hotel para poder descansar con los servicios y comodidades que conlleva respecto a un refugio de montaña. Cada día nos desplazaremos en furgoneta hasta nuestro objetivo que, debido a la ubicación estratégica del alojamiento, nos llevará poco más de una hora únicamente en dos de las salidas. Prepárate para abrir tu mente y descubrir la inmensidad de estas montañas nevadas.
¡Si buscas aprender, descubrir y disfrutar, Este es tu viaje!
FECHAS | 4 – 11 abril 2020 (Semana Santa) | ||||||
PLAZAS | 8 máximo | ||||||
PRECIO VUELO | +250€ (aproximadamente) | ||||||
ALOJAMIENTO | Hotel de montaña | ||||||
TRANSPORTE | Avión y furgoneta | ||||||
TIPO DE PROGRAMA | Viajes de autor, senderismo | ||||||
DIFICULTAD | ![]() ![]() |
||||||
INCLUYE |
|
||||||
NO INCLUIDO |
|
||||||
OTROS GASTOS | • En el caso de ser un grupo de 5 personas o menos, habrá un incremento de + 80€ por persona. • Ampliación seguro plus. En el caso que desees ampliar tus coberturas nosotros te lo gestionamos |
Más información
Dificultad | Iniciación, Media |
---|---|
MES | Abril |
Día Uno. Llegada a Venecia
Vuelo a Venecia (Aeropuerto Marco Polo) y traslado a los alrededores de Cortina d’ Ampezzo.
Día Dos, Cinque Torri (pico Nuvolao)
Comenzaremos cerca del Passo de Falzarego para ascender hasta la cumbre del Nuvolao con sus impresionantes vistas de los dolomitas y desde donde descenderemos hasta la base de Cinque Torri para contemplar estos colosos antes de bajar a través de los espesos bosques hacia nuestro punto de partida.
En el corazón de los Dolomitas, a sólo 16 km al oeste de Cortina, en la confluencia de los valles Ampezzo, Badia y Cordevole, se encuentra la magnífica zona de Cinque Torri. Este idílico entorno albergó algunos de los combates más feroces de la Primera Guerra Mundial entre las tropas italianas y austrohúngaras. Paradójicamente, ahora seremos afortunados de pasear por este paraíso con más de 5 km de trincheras restauradas en un enorme museo al aire libre entre Lagazuoi y el fuerte Tre Sassi.
![]() |
12 km | ![]() |
1000 m | ![]() |
1000 m | ![]() |
Día Tres. Tre Cime.
Ascenderemos desde el Lago de Misurina atravesando los bosques al principio que más adelante dan paso a los pastos de alta montaña repletos de nieve. Pasearemos por los lagos helados de su cara norte para volver a la vertiente sur y descender a nuestro punto de partida por un itinerario diferente al de la ascensión.
Estas tres cumbres son, de largo, las montañas más representativas de los Dolomitas. Las hemos visto en infinidad de publicaciones por su belleza inusual. Por eso este es un destino ineludible de nuestro viaje. En verano sus paredes son escaladas por gran cantidad de escaladores de todo el mundo, siendo su cara norte una de las 6 míticas caras norte de los Alpes ansiadas por cualquier alpinista. En nuestro viaje no las ascenderemos, pero no pasearemos boquiabiertos por su base hasta que nos duela el cuello de mirarlas.
![]() |
12 km | ![]() |
880 m | ![]() |
880 m | ![]() |
Día cuatro. Valsalata
Valsalata es un valle excavado por las aguas del río Boite desde su nacimiento en el Parque Natural de Fanes-Senes-Braies, pero enseguida irrumpe en el Parque Natural de los Dolomitas de Ampezzo. Es este río, junto con sus numerosos afluentes, el que proporciona agua a la “capital” de los Dolomitas, Cortina de Ampezzo.
Nuestra ruta empezará a unos 7 kilómetros al norte de la misma, a través de pistas forestales y senderos inmersos en preciosos bosques. Ganaremos altura hasta llegar una zona de lagos muy poco transitada, para después llegar hasta el límite los parques anteriormente citados para desde allí descender al punto de inicio trazando siempre una ruta circular a ambos márgenes del curso de agua. A pesar de la longitud y el desnivel de la ruta casi en todo momento tendremos la opción de recurrir a la pista forestal si fuera necesario ya que nos hará mucho más llevadera la ruta por tener menor nivel técnico de progresión que el sendero que por lo general suelen ser más exigentes
![]() |
17 km | ![]() |
1040 m | ![]() |
1040 m | ![]() |
Día Cinco. Pelmo
En esta ocasión realizaremos una ruta circular al monte Pelmo recurriendo casi en totalidad a los senderos entre los 1.600m y los 2.000m como cota máxima. A pesar de no hacer una cumbre y que el Pelmo nos haga sentir pequeños durante toda la ruta, el recorrido y sus vistas son de una belleza extraordinaria.
Se trata de una singular montaña de 3.169m que resalta entre ese mar de rocas que constituyen los dolomitas. Pero sobre todo destacó pasando a la historia en 1857 al ser la primera montaña dolomítica de más de tres mil metros que permitió hollar su cumbre. La hazaña fue todo un hito en aquella época ya que las técnicas de progresión del momento no eran suficientes como para salvar tales vertiginosas montañas.
![]() |
16 km | ![]() |
1000 m | ![]() |
1000 m | ![]() |
Día Seis. Marmolada
Este impresionante macizo alberga varias cumbres de más de tres mil metros de altura y entre ella está la Punta Penia con sus 3.342m que la convierten en la más alta de los Dolomitas. Su cara norte posee el único glaciar dolomítico, mientras que su cara sur presenta grandes verticalidades para los aficionados a la escalada en roca.
La ruta que presentamos se desarrolla en la vertiente norte del macizo. Se inicia en el Lago Fedaia para ascender hacia el norte en busca de un cordal de orientación este-oeste que recorreremos, en un primer momento para ascender a media ladera, para más tarde alcanzar la arista que usaremos para volver hasta el Refugio Luigi Gorza desde el cual bajaremos hasta el lago desde donde comenzamos la ruta.
![]() |
9 km | ![]() |
890 m | ![]() |
890 m | ![]() |
Día Siete. Civetta
El monte Civetta (3.220m) es otra de las montañas dolomíticas de más de tres mil metro que destaca sobre el resto y una de las más escaladas por los alpinistas de todo el mundo. Durante la primera ascensión a esta montaña en 1925, se constituyó el primer sexto grado en la escala de dificultad de escalada alpina. Vecina al monte Pelmo, separados por el valle del Zoldo, forman un gran atractivo para cualquier disciplina de montaña. El ambiente de este lugar es digno de disfrutar.
La ruta que realizaremos en esta montaña será un itinerario mixto (circular con algunos tramos comunes lineales de ida y vuelta). La circular al macizo resulta demasiado larga si no está planteada como un trekking y los senderos de ascensión, en invierno, no tienen buena conexión unos con otros de cara a poder subir por uno y bajar por otro diferente. No obstante, tendremos la ventaja de que las vistas son diferentes a pesar de hacer el mismo camino en algunos tramos, ya que a la ida las vistas se proyectan valle arriba y a la vuelta se vierten valle abajo en la dirección opuesta.
Iniciamos sobre una pista forestal que se pierde entre los preciosos bosques de coníferas para poco a poco ganar altura y llegar a un altiplano de cota 2.350m muy cercano a la cumbre del Civetta ubicado al sur de la misma.
![]() |
8 km | ![]() |
1100 m | ![]() |
1100 m | ![]() |
Día Ocho. Regreso
Nota: Los recorridos pueden verse variados por causas meteorológicas, condición del grupo o disponibilidad en los refugios.