DÍAS DE FRÍO EN LA MONTAÑA: ¿QUÉ ROPA NOS PONEMOS?

Con el invierno encima y arrancando una jornada de trekking, a veces no sabemos si hemos elegido la vestimenta adecuada para afrontar una jornada de montaña, si vamos a tener frío o por el contrario si nos hemos excedido con la ropa y vamos a tener que estar todo el rato quitándonos capas…abriendo y cerrando la mochila con el engorro que esto supone.

Basándonos en nuestra experiencia, os vamos a recomendar las posibles combinaciones para realizar una acertada combinación y no tener que preocuparnos tanto por este tema.

Con el sistema de “las 3 capas” en mente podemos empezar con la primera de ellas:

1ª CAPA: la más pegada al cuerpo. Mi recomendación es llevar una camiseta térmica compresiva de manga larga, es decir una segunda piel, una prenda muy ceñida. El material suele ser un micropoliester especial (Super Roubaix) que al combinarlo con el elastano crea un material transpirable ligero y confortable que nos ayudará a mantener el calor de la mejor manera. Cada vez se ven más marcas y con calidad-precio muy buenas. En caso de que haga mucho frío, si esta capa es de lana merino nos permitirá mantener aún mejor el calor.

2ª CAPA: Como segunda capa o intermedia, llevaríamos un forro polar o similar, a poder ser también ceñido al cuerpo y de poliéster (recomendable la tecnología Polartec o Thermolite). Mi recomendación es que esta prenda sea de cremallera y con un cuello alto para que nos proteja la garganta e incluso sea regulable hasta al cuello; muchas marcas incorporan incluso a sus cuellos una prolongación que nos puede servir de gorro/braga tipo buzo y están fenomenal. Otro detalle bueno para regular el calor podrían ser cremalleras en las axilas o los laterales del torso, a veces no necesitamos quitarnos la prenda del todo si no que el aire existente recircule entre capa y capa. A tener en cuenta que esta segunda capa es a la que se debería sumar otra en el caso de que tuviésemos frío (4 capas)

3ª CAPA: Por último y no menos importante, nos quedaría la capa que está en contacto con el exterior, esta sí que es la más variable en función a la zona a la que vayamos y la climatología existente; no es lo mismo prever que vamos a encontrar nieve a estar en una zona con rachas de viento, que el día este lluvioso o simplemente que haga mucho frío.

Normalmente yo llevo una prenda versátil para estas tres situaciones (a menos de que vaya a una zona con mucha nieve y alta exposición al frío); una prenda ligera con las costuras termo selladas y membrana Goretex o similar (muchas marcas trabajan con su propia membrana). Para mi gusto, una membrana por debajo de los 10000 mm de agua se nos quedaría corta en caso de lluvia constante así que partiría de esta base.

Es muy importante que además esta prenda sea cortavientos ya que es la que va a estar expuesta al exterior y tiene que proteger al máximo de que no nos entre a penas aire y actúe sobre las otras dos capas. Normalmente el tejido de esta tercera capa suele ser de poliamida y este material es mucho menos transpirable que el poliéster, asi que eligiría una con buena ventilación y lo mas ergonómica posible para que en caso de sudar no retenga mucho nuestra humedad del cuerpo.

Los precios de esta última prenda suelen ser lo más elevados, pero por 120 o 140 euros ya podríamos tener una con los 10000 mm de columna comentados antes y que sea buen cortavientos.

¡Espero que estas recomendaciones os sean útiles para el invierno!

Álvaro Jiménez Martín.
Técnico Deportivo de Media Montaña.